Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

La herencia de los tres hermanos

Imagen
  La herencia de los tres hermanos… Una historia de fracciones 29 julio, 2017   por  Amadeo Artacho Cuenta la historia, narrada por el bagdalí compañero de viaje de Beremiz Samir, de la siguiente manera: «Cerca de un viejo albergue de caravanas medio abandonado, vimos tres hombres que discutían acaloradamente junto a un hato de camellos. Entre gritos e improperios, en plena discusión, braceando como posesos, se oían exclamaciones: – ¡Qué no puede ser! – ¡Es un robo! – ¡Pues yo no estoy de acuerdo! El inteligente Beremiz procuró informarse de lo que discutían. – Somos hermanos, explicó el más viejo, y recibimos como herencia esos 35 camellos. Según la voluntad expresa de mi padre, me corresponde la mitad, a mi hermano Hamed Namir una tercera parte y a Harim, el más jóven, sólo una novena parte. No sabemos, sin embargo, cómo efectuar la partición y a cada reparto propuesto por uno de nosotros sigue la negativa de los otros dos. Ninguna de las particiones ensayadas hasta el ...

Actores de la eduación virtual

Imagen
 Vamor a mirar diferentes actores, que intervienen en la educación virtual, estos los veremos por medio de las siguientes herramientas digitales. Entorno virtual de aprendizaje  https://view.genial.ly/63e165067a01e4001914e9bf/interactive-image-eva-interactiva Implementación de un eva  https://www.canva.com/design/DAFaBvPAhjs/4wD8G4f99UT60mYRwEwz3Q/edit?utm_content=DAFaBvPAhjs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton   Actores de la educación virtual https://www.canva.com/design/DAFZoi5mxNU/7cu3c4SZQM40P5P7PI-C5w/edit?utm_content=DAFZoi5mxNU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Vamos a practicar (TIKIMATES)

Imagen
  Descarga la aplicación para poner en practica lo aprendido.  copia y pega en el buscador para descargar  https://appparapc.com/download/1271410/1005006/ Descargar

La División y sus partes

Imagen
  La división y sus partes  Las divisiones matemáticas  es la operación que nos enseña a repartir en partes iguales cierta cantidad . La división es una operación matemática y es lo contrario a la  multiplicación . Para resolver problemas de reparto, se debe tomar en cuenta la cantidad que se va a repartir y el número entre el que se repartirá. Para poder hacer estos repartos utilizamos la división.   Ejemplo de una División para Niños Ejemplo de división #1   Andrés tiene 18 ratoncitos y a 9 jaulas ¿Cuántos ratoncitos debe poner en cada jaula? Son 18 ratoncitos y debe repartirlos entre las 9 jaulas 18÷9= 2, porque 9×2= 18. Así que, Andrés debe poner dos ratoncitos en cada jaula. Ejemplo de división #2   Amanda tiene 9 cerditos y 3 corrales ¿Cuántos cerditos debe poner en cada corral?. Son 9 cerditos y debe repartirlos entre los 3 corrales 9 ÷ 3= 3, porque 3×3= 9. Así que, Amalia debe poner tres cerditos en cada jaula.  

La multiplicación

Imagen
  La multiplicación y sus partes  La  multiplicación  es una  operación binaria  y derivada de la suma que se establece en un conjunto numérico. 2 ​ En aritmética, es una de las cuatro operaciones elementales, junto con la  suma , la  resta  y la  división , y es la operación inversa de esta última. Esto significa que para toda multiplicación hay una división, por ejemplo para «5 por 2 igual a 10» la división equivalente es «10 dividido entre 2 igual a 5», o «10 dividido entre 5 igual a 2». Da click sobre el nombre "la multiplicación" para observar un video que te ayudará a comprender mejor lo que es la multiplicación.  Las partes de la multiplicación  En  matemática, la  multiplicación  tiene tres  partes  que la componen: Multiplicando: es el número que va a ser multiplicado. Multiplicador: es el componente que indica cuántas veces se va a sumar el multiplicando. Producto: es el resultado o solución...

Tablas de multiplicar

Imagen
Las tablas de multiplicar.    La forma tradicional de representar la tabla de multiplicar para su memorización o repaso, como su propio nombre indica en forma de tabla. ​ Donde se multiplica, del uno al diez o del cero al diez, cada uno de los números en la tabla. Otra forma de representar la tabla de multiplicar, es la denominada  tabla pitagórica 5 ​ (denominada así en honor de  Pitágoras ), compuesta por  coordenadas cartesianas  (denominadas así en honor de  Descartes ). La primera fila y la primera columna contienen los números que se van a multiplicar (habitualmente, los números enteros hasta el 10), y en la intersección de cada fila y cada columna está el producto del número de su fila por el número de su columna. Esta representación de la tabla de multiplicar es más compacta que la Nueva , y permite ver algunas propiedades de la multiplicación, la propiedad conmutativa, el orden de los factores no altera el producto, por ejemplo el  5·3 ...